En Segunda Oportunidad Galicia trabajamos con el objetivo principal de recuperar la viabilidad económica de las empresas de nuestros clientes. Y hacerlo de manera que no se interrumpa la actividad es algo básico para conseguirlo.
Si está buscando renegociar la deuda de su negocio con su banco o una entidad que le dé un préstamo con el que reunificar esa deuda, quizás debería hablar antes con un experto.
Somos un equipo de abogados y economistas especializados en temas mercantiles, especialmente el tratamiento de las deudas; tanto de las empresas como de los profesionales autónomos.
Contenidos en esta página
- ¿Qué es el Plan de Reestructuración?
- ¿En qué consiste el Plan de Reestructuración?
- ¿Qué tipos de Plan de Reestructuración existen?
- ¿Qué es la Homologación Judicial de un Plan de Reestructuración?
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en Reestructuración de Empresas. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿Qué es el Plan de Reestructuración?
¿En qué consiste el Plan de Reestructuración?
Sus objetivos son:
- Reestructurar la deuda y mejorar la liquidez
- Proteger el empleo
- Garantizar la viabilidad económica de la actividad
¿Qué tipos de Plan de Reestructuración existen?
Atendiendo a ese nivel de acuerdo existente entre las partes, la Ley Concursal distingue dos tipos de Planes de Reestructuración:
- Consensuales: Que se aprueban con el consenso de todas las partes afectadas
- No consensuales: Que el Juzgado Mercantil puede imponer a todas las partes afectadas
El experto en la reestructuración, si ha sido nombrado, deberá asistir al deudor y a los acreedores en las negociaciones y en la elaboración del plan de reestructuración, realizando y presentando al juez los informes exigidos por la ley y aquellos otros que el propio juez considere necesarios o convenientes.
¿Qué es la Homologación Judicial de un Plan de Reestructuración?
Los acreedores se agrupan en "clases" según la naturaleza de sus créditos y sus intereses económicos. Estas clases pueden incluir, por ejemplo, acreedores financieros, acreedores comerciales, trabajadores con créditos laborales, etc. Una clasificación adecuada es crucial porque cada clase vota separadamente sobre el Plan. El plan puede ser aprobado incluso aunque no todas las clases estén de acuerdo, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
La homologación judicial es el proceso mediante el cual un juez ratifica un plan de reestructuración, dándole validez legal. Una vez homologado, el plan es vinculante para todos los acreedores afectados, incluso aquellos que no estén de acuerdo. La homologación también protege al plan de posibles impugnaciones, asegurando su aplicación efectiva.
El Plan de Reestructuración se evaluará a través de análisis financieros y proyecciones detalladas que demuestren la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones en las nuevas circunstancias.
De esa manera, con ayuda de un Experto en Reestructuración de Empresas, en poco tiempo y con un coste mucho menor, podrá disponer de un completo Plan que garantice la viabilidad económica de su Empresa, y sin haber llegado a solicitar el Concurso de Acreedores.