Administrador concursal en la Ley de Segunda Oportunidad: qué es, cuáles son sus funciones y cuánto cobra

Auto de exoneración por Ley de Segunda Oportunidad en A Coruña 14
Básicamente, un administrador concursal es la figura que nombra el juez a instancia de los acreedores para gestionar un concurso de acreedores. El trabajo de este profesional, que ha de tener experiencia acreditada y estar inscrito en el Ministerio de Justicia, se regula a través de la Ley Concursal.

Durante todo el proceso, el administrador concursal actuará con total imparcialidad respecto del deudor y de los acreedores. Su actuación estará supervisada, en todo momento, por el Juez.

Contenidos en esta página

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

La administración concursal

En primer lugar, hay que indicar que la función principal de un administrador concursal es analizar la situación contable y financiera de la persona que se encuentra inmersa en un concurso de acreedores. Cuando existe, pues es nombrado a instancia de los acreedores que no siempre lo solicitan, desempeña un papel fundamental en el procedimiento; y, con ello, en la aplicación de la Exoneración del Pasivo Instisfecho (EPI) que es lo que conocemos como Mecanismo de Segunda Oportunidad.

Más funciones del administrador concursal

Aparte de esto, la administración concursal consiste en:

  1. Lo mencionado antes, estudia la situación y las circunstancias del deudor y el origen de la deuda; y analiza la "Buena Fe" del deudor: informa la Juzgado para la calificación del Concurso.
  2. Elabora la relación definitiva de acreedores: incluyendo todos los que no se hayan personado en el Juzgado.
  3. Elabora la relación definitiva de bienes y derechos: incluyendo todos los que no se hayan presentado al Juzgado.
  4. Interviene la facultades del deudor: será el encargado de controlar sus cuentas, autorizar movimientos y la disposición de su Patrimonio
  5. Liquida los bienes que integran la masa activa: en fase de liquidación es quien se encarga de convertir esa masa activa en dinero para pagar a los acreedores
  6. Elabora el Plan de Pagos definitivo: teniendo en cuenta la situación y la capacidad de pago real del deudor. Con ello se puede acceder al mantenimiento de la vivienda habitual y/o, en el caso de los autónomos, de los medios para el desempeño de su profesión; quedando estos fuera de la liquidación antes mencionada
  7. Solicita la conclusión del Concurso: y, con ello, abre la vía para solicitar la Segunda Oportunidad; es decir, la cancelación de todas las deudas que queden sin pagar

Por lo tanto, podemos decir que el papel del administrador concursal nombrado por el juez es crucial para el éxito del procedimiento. Sobre todo, si tenemos en cuenta que, además, es el responsable de elaborar y presentar toda esta documentación:

  • La memoria con todos los detalles y decisiones tomadas a lo largo del procedimiento concursal.
  • El inventario que refleja los pasivos y los activos del deudor.
  • El listado con todos los acreedores y el importe que se les debe.
  • La propuesta de liquidación, plan de pagos o convenio, según corresponda.

¿Quién puede ser administrador concursal?

Lo más relevante acerca de la figura del administrador concursal es que no se trata del defensor del deudor ni de los acreedores. Se encuentra en una posición completamente neutral, y su objetivo no es otro que encontrar la mejor salida del concurso desde una óptica objetiva. 

Por esta razón, no podrán ser administradores concursales aquellas personas que:

  1. Hayan prestado en los últimos 3 años servicios profesionales al deudor o a personas cercanas a este, o bien hayan compartido con él actividad profesional.
  2. Se encuentren relacionados con aquellos profesionales que hayan prestado sus servicios al deudor o con personas allegadas a este.

Aparte, se ha establecido que los administradores concursales han de ser abogados o economistas. Y que deben acumular un mínimo de 5 años de experiencia y tener formación en Derecho Concursal.

Si el administrador concursal cumple todos los requisitos y acepta el cargo otorgado por el juez, tendrá que demostrar que tiene contratado un seguro de responsabilidad civil. La razón de esto es que responderá por los daños y perjuicios derivados de las actuaciones que se lleven a cabo durante el procedimiento. Y lo hará tanto frente a los acreedores como frente al deudor.

Además, hay que puntualizar que las personas jurídicas también pueden ser administradores concursales, siempre y cuando comuniquen la identidad de la persona natural que ejerce su representación.

¿Cuándo cobra un administrador concursal?

La retribución de los administradores concursales corre a cargo de los acreedores, y se encuentra regulada por la ley. Para determinar su importe, se tiene en cuenta el pasivo y el activo del deudor y la complejidad estimada del proceso.

En concreto, el pago al administrador se realiza en dos partes:

  • El 50% lo recibe en, como máximo, los 5 días posteriores al auto del juzgado que establece el importe total.
  • El otro 50% lo recibe 5 días después de que se haga pública la resolución firme.

En resumidas cuentas, el administrador concursal es la persona que se encarga de comprobar y acreditar que el deudor ha cumplido todas sus obligaciones y se ha comportado de forma diligente en sus actuaciones. Y, de la misma forma, tratará de comprobar y acreditar todo lo contrario si el caso lo requiere.

Concertar cita
Puede llamarnos al 881 55 62 47 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en LSO
Facilidades de pago
Rápida respuesta
¿Dónde encontrarnos?

Oficina en A Coruña

Oficina en Vigo

Plaza de Compostela nº 23, 2º 36201 Vigo, Pontevedra 986 12 31 79 contacto@segundaoportunidadgalicia.com segundaoportunidadgalicia.com/vigo