En esta entrada le vamos a explicar en qué consiste la nueva figura del Plan de Reestructuración contenida en la reforma de la Ley Concursal. Por qué es buena tanto para la empresa endeudada como para su acreedores, cuándo debe recurrirse a ella, qué ventajas e inconvenietes tiene y cómo saber si es lo que su empresa necesita.
Blog
Plan de Continuidad de las PYMEs
En esta entrada vamos a ver en qué consiste el Plan de Viabilidad de las PYMEs, cuáles son las diferencias que hay respecto al Plan de Reestructuración de las Empresas y por qué es más apropiado para los negocios pequeños.
Preconcurso de Acreedores
En esta entrada vamos a explicar en qué consiste el Preconcurso de Acreedores. La nueva Ley Concursal no sólo pone su objetivo de garantizar la viabilidad de las empresas en el preámbulo sino que, por primera vez, dispone de las herramientas jurídicas necesarias para llevarlo a cabo: Un plazo de tres meses, ampliables por otros tres, para negociar un acuerdo con sus acreedores sin necesidad de solicitar el Concurso pero disfrutando de las ventajas de las que disfrutaría de haberlo solicitado
¿Qué deudas se pueden exonerar con la Ley de la Segunda Oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad se aprobó para que los deudores que realmente no pueden pagar sus deudas tengan la posibilidad de empezar de nuevo, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Pero no todas las deudas se pueden cancelar, como vamos a explicar en este artículo.
¿Se pueden exonerar las deudas con Hacienda y la Seguridad Social con la Ley de la Segunda Oportunidad?
Una duda muy frecuente a la hora de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es si se pueden exonerar también las deudas contraídas con Hacienda o con la Seguridad Social. La respuesta a esta pregunta es sí, aunque de forma parcial.
Administrador concursal en la Ley de Segunda Oportunidad: qué es, cuáles son sus funciones y cuánto cobra
Básicamente, un administrador concursal es la figura que nombra el juez a instancia de los acreedores para gestionar un concurso de acreedores. El trabajo de este profesional, que ha de tener experiencia acreditada y estar inscrito en el Ministerio de Justicia, se regula a través de la Ley Concursal.
¿Qué hacer en caso de no poder pagar las deudas?
Ante la frecuente situación de no poder hacer frente a las deudas contraídas hay que tener muy claro cuáles deben ser los próximos pasos para, en primer lugar, no agravar la situación con nuevas deudas y, en segundo lugar, mejorar la situación a corto, medio y largo plazo.
En este artículo repasaremos las tres opciones más frecuentes.
La Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos
La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en 2015 para permitir a las personas físicas salir de una situación de insolvencia, y este mecanismo se puede aplicar tanto a los particulares como a los autónomos.
Pero, ¿cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en caso de ser autónomo?
¿En qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad, también conocida como Mecanismo de Segunda Oportunidad, es un proceso legal que permite a personas físicas cancelar total o parcialmente deudas y salir a flote tras una situación de imposibilidad de hacer frente a las deudas contraídas.
Los avalistas y la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad permite al deudor en dificultades insalvables cancelar las deudas a las que no va a poder hacer frente. Pero, ¿qué hay de los avalistas?, ¿permite la Ley de Segunda Oportunidad que también ellos se libren de su responsabilidad?
