El Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) es un procedimiento extraordinario que se utiliza para solicitar la cancelación de todas las deudas que resulten impagables.
Si el Acuerdo Extrajudicial de Pagos con los acreedores falla, la Ley de Segunda Oportunidad determina que el mediador concursal declarará el concurso consecutivo del deudor. Finalizado el concurso, existe la posibilidad de solicitar al Juez el BEPI.
A lo largo de este artículo te explicamos en qué consiste el BEPI, sus tipos y cómo funciona este mecanismo.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotrosRequisitos para acogerse al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
A la hora de solicitar el BEPI es necesario cumplir con una serie de requisitos generales:
- Ser una persona física.
- El patrimonio debe haber sido liquidado previamente y el concurso debe haber concluido por insuficiencia de masa activa.
- Ser deudor de buena fe, es decir, se debe cumplir con lo siguiente: haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos, que el concurso no haya sido declarado culpable y que no haya sido condenado por ciertos delitos (contra el patrimonio, socioeconómicos, contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social, contra los derechos de los trabajadores o de falsedad documental) en los últimos 10 años.
Además, en el siguiente apartado veremos que existen otros requisitos específicos en función del tipo de BEPI que corresponda.
Modalidades de BEPI
Según el modo de cancelación de las deudas, el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho podrá ser tanto definitivo e inmediato, como provisional y sometido a un plan de pagos.
BEPI definitivo
Mediante este primer tipo, se cancelarán todas las deudas pendientes (tanto públicas como privadas) de forma automática.
Deben cumplirse dos requisitos adicionales:
- Satisfacer todos los créditos contra la masa y los créditos concursales privilegiados.
- Haber pagado como mínimo un 25% de los créditos concursales ordinarios, en el caso de que no se haya intentado un acuerdo extrajudicial de pagos.
BEPI provisional
Los requisitos específicos de este tipo de BEPI son los siguientes:
- Aceptar un plan de pagos.
- Haber cumplido con las obligaciones de colaboración e información concursal.
- No haber disfrutado de este beneficio en los últimos 10 años.
- Aceptar de forma expresa la inscripción en el registro Concursal de la obtención del BEPI por 5 años.
- No haber rechazado, en los últimos 4 años, una oferta de empleo adecuada.
¿Cómo funciona el procedimiento del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho?
Por norma general, el proceso que se seguirá para acogerse al BEPI se divide en los siguientes pasos:
- Una vea concluido el concurso, se presentará la solicitud dentro del plazo de audiencia que el Juez del concurso haya concedido. Además, el deudor presentará una propuesta de plan de pagos.
- El Secretario judicial dará traslado de la solicitud a la Administración Concursal y a los acreedores.
- La oposición a la solicitud podrán presentarla la Administración Concursal o los acreedores en un plazo de 5 días.
- El Juez del concurso concederá el BEPI provisional en su resolución judicial, en caso de no haber oposición. Por el contrario, si existe oposición, el Juez no podrá declarar la conclusión del concurso hasta que se resuelva el incidente, reconociendo o denegando el beneficio.
- Por último, los acreedores podrán solicitar al Juez la revocación del beneficio en determinados supuestos:
- Cuando se elimine la buena fe del deudor por ciertas situaciones.
- Si en los 5 años siguientes a la concesión del BEPI aparecen bienes o ingresos ocultos del deudor.
- Cuando el deudor no cumpla con el pago de las deudas que no hayan sido exoneradas.
- En el caso de que mejorara considerablemente la economía del deudor.