La Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos

Ley de segunda oportunidad para autónomos

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en 2015 para permitir a las personas físicas salir de una situación de insolvencia, y este mecanismo se puede aplicar tanto a los particulares como a los profesionales y empresarios autónomos.

Pero, ¿cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en caso de ser autónomo?

A lo largo de este artículo explicaremos el proceso para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad, así como las peculiaridades y las ventajas que supone este mecanismo para los autónomos.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Proceso para acogerse a la segunda oportunidad para autónomos

Desde que los autónomos tienen la posibilidad de recurrir a este mecanismo de Segunda Oportunidad podrán cancelar casi cualquier tipo de deuda impagable siempre que cumplan con los requisitos legalmente exigidos.

Para ello, el autónomo tendrá que rellenar un formulario o modelo de solicitud de segunda oportunidad. Después se establece un procedimiento en dos fases:

  1. Se nombra un mediador concursal y se negocia un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) con los acreedores para crear un plan de pagos factible.
  2. En el supuesto de que las negociaciones de la anterior fase resulten ineficaces, el mediador concursal solicitará la apertura del concurso consecutivo. Durante esta fase, se podrá solicitar el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) para cancelar las deudas que resulten impagables tras la liquidación del patrimonio del autónomo.

Para los autónomos, es especialmente importante tener en cuenta la novedad introducida por la jurisprudencia, que establece que llegado el momento de la concesión del BEPI, el autónomo podrá librarse incluso de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, algo anteriormente no permitido.

¿Qué características tiene la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos?

Cuando la persona que quiere acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es un autónomo, existen una serie de peculiaridades importantes a tener en cuenta:

  • El autónomo deberá haber solicitado el concurso de acreedores en plazo y no haber sido declarado concurso culpable.
  • En segundo lugar, no podrá acceder a la segunda oportunidad el autónomo que ya haya utilizado este mecanismo en los últimos 10 años.
  • Además, ciertos profesionales y empresarios podrán presentar la solicitud de la segunda oportunidad ante el Registro Mercantil o la Cámara correspondiente.
  • Por último, no podrán recurrir a esta ley los autónomos que hayan sido condenados en los últimos 10 años por alguno de los siguientes delitos:
    • Delitos contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico.
    • Falsedad documental.
    • Delitos contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social.
    • Delitos contra los derechos de los trabajadores.

Ventajas del mecanismo de segunda oportunidad para los autónomos

Debido a que los empresarios y profesionales autónomos asumen, por norma general, más riesgos para los particulares y es probable que posean un mayor volumen de deudas, los beneficios de la ley de segunda oportunidad serán más notables para este colectivo.

En primer lugar, los autónomos podrán librarse también de las deudas públicas contraídas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, que suelen ser las más difíciles de cancelar y las de mayor cuantía.

Por otro lado, uno de los principales objetivos de la ley es favorecer el emprendimiento y reducir las consecuencias negativas para proteger la continuidad de la actividad económica.

Así, al incrementar la solvencia del deudor se producirán ciertos efectos positivos como: aumento de las expectativas de cobro de los acreedores, mantenimiento de los puestos de trabajo, fomento de la estabilidad del empleo y de los derechos sociales, entre otros.

Concertar cita
Puede llamarnos al 881 55 06 57 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en LSO
Facilidades de pago
Rápida respuesta
¿Dónde encontrarnos?

Oficina en A Coruña

C/ María Puga Cerdido nº 11, Bajo 15009 A Coruña, Galicia 881 55 06 57 [email protected] segundaoportunidadgalicia.com/a-coruna

Oficina en Vigo

Plaza de Compostela nº 23, 2º 36201 Vigo, Pontevedra 986 12 31 79 [email protected] segundaoportunidadgalicia.com/vigo