La Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos

Ley de segunda oportunidad para autónomos

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en 2015 para permitir a las personas físicas salir de una situación de insolvencia, y este mecanismo se puede aplicar tanto a los particulares como a los autónomos.

Pero, ¿cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en caso de ser autónomo?

A lo largo de este artículo explicaremos el proceso para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad, así como las ventajas que supone este mecanismo para los autónomos.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Proceso para acogerse a la segunda oportunidad para autónomos

Desde que los autónomos tienen la posibilidad de recurrir a este mecanismo de Segunda Oportunidad, pueden cancelar casi cualquier tipo de deuda impagable, siempre que cumplan con los requisitos legalmente exigidos.

Para ello, el autónomo tendrá que rellenar un formulario o modelo de solicitud de segunda oportunidad. Después se establece un procedimiento que a día de hoy se sigue de principio a fin en vía judicial. Desde la reforma de 2022, el proceso es más sencillo:

  • El autónomo presenta la solicitud de obtención de la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el juzgado de lo mercantil. Para ello, tiene que contar con abogado y procurador.
  • El juez comprueba que se cumplen los requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.
  • En caso de que, en efecto, el deudor reúna las condiciones, el juez le concede la EPI a través de auto.

Hasta la reforma de la Ley de la Segunda Oportunidad de 2022, se nombraba un mediador concursal y se negociaba un acuerdo extrajudicial de pagos (AEP) con los acreedores para crear un plan de pagos factible. En el supuesto de que las negociaciones de la anterior fase resultaran ineficaces, el mediador concursal solicitaba la apertura del concurso consecutivo. Durante esta fase, se podía solicitar el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI, ahora EPI) para cancelar las deudas que resulten impagables tras la liquidación del patrimonio del autónomo.

Por aquel entonces, el autónomo podía librarse de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social debido a un criterio jurisprudencial. Desde la reforma de 2022, la propia Ley Concursal establece esta posibilidad.

¿Qué características tiene la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos?

Afortunadamente, a los autónomos no se les exigen más requisitos que a los particulares para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Por lo tanto, solo es necesario:

  • Que estén en situación de insolvencia. La insolvencia puede ser actual, o incluso inminente (prevista para los 3 próximos meses).
  • Que sean deudores de buena fe. Esto se traduce en que no se encuentren en ninguno de los supuestos del artículo 487.1 de la Ley Concursal (que no hayan cometido ciertos delitos en los últimos 10 años, que el concurso no haya sido declarado culpable, etc.).
  • Tener deudas con dos acreedores al menos, incluyendo aquellos con los que se esté al corriente del pago.
  • No haber obtenido la EPI durante los 5 años anteriores, en caso de que fuera con liquidación de masa activa, o durante los 2 últimos años anteriores, con plan de pagos.

Por otro lado, al igual que los particulares, los autónomos que cumplen los requisitos tienen varias formas de obtener la EPI:

  • Liquidando la masa activa, de forma que tienen que enajenar sus bienes pero consiguen directamente la exoneración definitiva de sus deudas.
  • Siguiendo un plan de pagos, obteniendo así la exoneración provisional y la definitiva al terminar los pagos. Por lo tanto, en principio solo cancelan sus deudas y continúan pagando el resto, durante un plazo de 3 años en general y 5 años en ciertos casos. Esto permite conservar los bienes, como la vivienda habitual.
  • A través de la vía de la insuficiencia de masa activa (IMA), si no tienen bienes que liquidar y tampoco disponen de ingresos con los que seguir un plan de pagos.

Ventajas del mecanismo de segunda oportunidad para los autónomos

Debido a que los empresarios y profesionales autónomos asumen, por norma general, más riesgos que los particulares y es probable que posean un mayor volumen de deudas, los beneficios de la ley de segunda oportunidad serán más notables para este colectivo.

En primer lugar, los autónomos podrán librarse también de las deudas públicas contraídas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, que suelen ser las más difíciles de cancelar y las de mayor cuantía. En concreto, podrán cancelar hasta 10.000 euros de deuda con cada uno de estos organismos, en función de la deuda que hayan acumulado y conforme a las reglas del artículo 489.1.5º de la Ley Concursal.

Por otro lado, uno de los principales objetivos de la ley es favorecer el emprendimiento y reducir las consecuencias negativas para proteger la continuidad de la actividad económica.

Así, al incrementar la solvencia del deudor se producirán ciertos efectos positivos como: aumento de las expectativas de cobro de los acreedores, mantenimiento de los puestos de trabajo, fomento de la estabilidad del empleo y de los derechos sociales, entre otros.

Además, al igual que los particulares, los autónomos pueden evitar los embargos y salir de los ficheros de morosos a través de la Segunda Oportunidad.

Concertar cita
Puede llamarnos al 881 55 62 47 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en LSO
Facilidades de pago
Rápida respuesta
¿Dónde encontrarnos?

Oficina en A Coruña

Oficina en Vigo

Plaza de Compostela nº 23, 2º 36201 Vigo, Pontevedra 986 12 31 79 contacto@segundaoportunidadgalicia.com segundaoportunidadgalicia.com/vigo